Juan Isidro Jimenes o Jiménes Pereyra:
Nació en Santo Domingo, en el año 1846, Político dominicano. Presidente de la República en el primer período de 1899 a 1902 tras la muerte de
Ulises Heureaux, intentó hacer frente a la enorme deuda
pública con sendos acuerdos con los acreedores europeos y
estadounidenses en los años de 1899 a 1900, liberó las exportaciones de tasas impositivas. Fue derrocado por el general Horacio Vázquez, aunque fue nuevamente elegido
presidente en 1914. En 1916 fue obligado a dimitir por el presidente
estadounidense Wilson.
Hijo de Manuel Jimenes,
ex presidente de la República, y de Altagracia Pereyra, Juan Isidro
Jimenes se radicó a temprana edad en Monte Cristi, en donde se dedicó al
comercio y logró una considerable fortuna. Su casa comercial contaba
con sucursales en los principales puertos del país y en algunas
ciudades
europeas.
Se incorporó a la política en 1873, cuando se fue al monte a combatir a Báez. Más tarde, durante el gobierno de Ulises Heureaux,
organizó desde el exilio una incursión que desembarcó por Monte Cristi
en junio de 1898 y que, como era de esperar, fracasó. Sin embargo, el
cabecilla salvó la vida, y el acontecimiento le confirió el prestigio
suficiente para erigirlo en líder nacional.
A la muerte de Heureaux fue elegido presidente
de la República, cargo que ocupó en noviembre de 1899. En abril de 1902
fue depuesto por un movimiento encabezado por el vicepresidente Horacio Vásquez.
Al año siguiente, a la caída de Vásquez, trató de retomar el gobierno,
pero los lilisistas se adelantaron y Alejandro Woss y Gil se hizo con el
poder. Para entonces se había formado el partido jimenista, que en el
argot del pueblo se conoció como "los bolos", en contraposición a "los
coludos", el partido de su rival Horacio Vásquez.
Después de la muerte de Ramón Cáceres y tras un
período en el que se sucedieron varios gobiernos, Juan Isidro Jimenes
triunfó sobre Vásquez en las elecciones de 1914, con el apoyo de
Desiderio Arias. Las corporaciones azucareras norteamericanas
establecidas en el país pidieron por aquel entonces al gobierno de
Estados Unidos que protegiera sus intereses; la producción del dulce
prometía ser un jugoso negocio tras el inicio de la Primera Guerra
Mundial, ya que los campos de remolacha de azúcar en Europa quedaron
destruidos, lo que aumentó los precios. En la República Dominicana podía
repetirse el exitoso experimento azucarero realizado en CubaEl gobierno norteamericano decidió actuar para doblegar a Jimenes, quien, en una muestra de nacionalismo, desechó esas instigaciones. Desde ese momento fue continuamente presionado por el gobierno de Washington. En noviembre de 1915 los norteamericanos advirtieron que estaban dispuestos a tomar medidas drásticas si el gobierno dominicano no aceptaba sus exigencias. En el fondo, habían decidido intervenir militarmente ante el fracaso de la estrategia diplomática. Sólo era cuestión de esperar a que se presentara la oportunidad para justificar la medida.
La ocasión se presentó cuando el ministro de Guerra, Desiderio Arias,
desconoció la autoridad del presidente en mayo de 1916, y se atrincheró
en la Fortaleza Ozama, mostrándose invencible. Estados Unidos
desembarcó tropas, supuestamente para defender el gobierno legítimo.
Jimenes optó por renunciar, pero los norteamericanos tampoco se
retiraron cuando el Congreso invistió al doctor Francisco Henríquez y
Carvajal como presidente de la República. En noviembre de 1916 el
capitán de navío Harry Shepard Knapp lanzó una proclama desde el buque Olimpia
en la que, en nombre de su gobierno, desconocía al Estado dominicano y
establecía el régimen militar de ocupación. En 1919, en plena ocupación
norteamericana, Juan Isidro Jimenes falleció en la ciudad que le vio
nacer.
By: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jimenez_juan.htm |