miércoles, 9 de julio de 2014

DESECHAR EL HOMBRE DE LAS TINIEBLAS

UN MINUTO A SOLAS CON JESÚS


Una de las principales dificultades que no nos dejan avanzar en el ambito espiritual, después de que Jesús pasa por nuestras vidas, es que, abrimos la puerta de nuestra casa, nuestra casa es nuestro corazón pero no lo dejamos pasar de la sala, no le permitimos que se introduzca hacia las habitaciones, la cocina, el baño, el cuarto de los regueros, a poner orden.

Le pedimos que entre con la boca pero no con el corazón, no le damos permiso para que nos ayude con nuestras debilidades, con nuestros pecados, con las tinieblas que hay en nuestras vidas y que no nos dejan avanzar hacia la luz.

Nosotros estamos llamados a ser luz, a vivir en santidad, a dejar el hombre viejo y dejarnos envolver por el nuevo,pero debemos estar seguros de que solo no podemos, por tanto tenemos que perdile ayuda a Jesús para que ordene nuestra casa y de una vez y por toda dejar el hombre viejo, dejar las tinieblas y pasar de la oscuridad a la luz.

Jesús es la luz del mundo, dejemónos alumbrar por él, dejemónos visitar por nuestro Señor que es todo un caballero y que se place en complacernos, hoy nos llama a alumbrar el camino de otras personas que viven en tinieblas.


En 2da de Crónicas 7-14 leemos: Si mi pueblo, sobre el cuál es invocado mi nombre, se humilla, rezando y buscando mi rostro y se envuelve de sus malos caminos yo entonces los oiré desde los cielos, perdonaré sus pecados y sanaré su tierra.

También leemos en Juan 8-12: Y Jesús les dirigió una vez más la palabra, diciendo: Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.

Jesús en este momento te queremos alabar, bendecir, glorificar, tu que eres el que sana, el que libera, el que visita, queremos darte gracias por un dia más de vida, queremos darte gracias por tu amor, por tu paz, por tu misericordia, por tu luz, por que tu eres el camino la verdad y la vida nadie llega al padre sino es por ti, Jesús hoy queremos que visite nuestra casa, que venga a limpiarla, que venga a ayudarnos con todos los regueros que tenemos en ella por que solo no podemos, ayudanos Jesús por que te necesitamos, derrama tu sangre preciosa para que venga a limpiar todos aquellos lugares que necesitan ser limpiados, ven para junto a ti poder vivir en la luz, en el nombre de Jesús.


Amen Amen.

Marlene Sánchez

X-MEN: DÍAS DEL FUTURO PASADO - Trailer Oficial - Español Latino - HD

Argumento de la pelicula X-Men días del futuro pasado




X-Men: días del futuro pasado (título original en inglés: X-Men: Days of Future Past) es una película de la saga X-Men dirigida por Bryan Singer que supone ser el nexo entre las entregas originales y la película recién estrenada, convirtiéndose en las secuelas de X-Men: The Last Stand, X-Men: primera generación y también de The Wolverine a través de la última escena,4 a su vez que corrige discrepancias argumentales entre las películas anteriores. Se estrenó en Estados Unidos y otros países el 23 de mayo de 2014.5 El estreno se convirtió en el más exitoso hasta el momento de la franquicia mutante.

La película reúne a mutantes de la trilogía original como Sir Ian McKellen (Magneto), Patrick Stewart (Profesor X), Hugh Jackman (Wolverine) o Halle Berry (Tormenta), con los nuevos personajes de 'Primera generación' James McAvoy (Profesor X, en su versión del pasado), Michael Fassbender (Magneto, en su versión del pasado) o Jennifer Lawrence (la joven Mystique).6
Argumento

En un futuro distópico, los robots conocidos como Centinelas están exterminando a los mutantes y a los humanos que albergan los genes que conducen a la descendencia mutante. Un pequeño grupo de mutantes logra evadir a los Centinelas debido a Kitty Pryde, que puede proyectar la conciencia de una persona al pasado para entregar advertencias. El grupo de Pryde se reúne con Tormenta, Wolverine, el Profesor Xavier y Magneto en un monasterio. Ellos deciden hacer que Pryde envíe la conciencia de Wolverine de vuelta a 1973 para evitar que Mystique asesine a Bolivar Trask, el diseñador de los Centinelas. El asesinato hará a Trask un mártir, mientras que Mystique será capturada y su ADN será utilizado para crear a los temibles Centinelas del futuro, que son casi invencibles debido a su capacidad para imitar y adaptarse a los poderes mutantes. Xavier le aconseja a Wolverine que busque los yos más jóvenes de él y de Magneto para que lo ayuden.

Wolverine se despierta en 1973 y viaja a la Mansión X, donde se encuentra con Hank McCoy y un Xavier destrozado ha perdido las esperanzas. McCoy revela que el Instituto Xavier para Jóvenes Talentos cerró después de su primer semestre, cuando la mayoría de los profesores y estudiantes fueron reclutados para la Guerra de Vietnam. Xavier, quebrado por el fracaso de su escuela y la salida de su hermana adoptiva Mystique, ha estado abusando de un suero creado por McCoy que le permite caminar por lo que también suprime sus poderes telepáticos. Wolverine explica su misión y convence a Xavier para que libere a Magneto - quien ha sido acusado de asesinar a John F. Kennedy — de una celda de prisión debajo del Pentágono. Lo logran con la ayuda de Pietro Maximoff, un mutante con velocidad sobrehumana.

En Washington DC, Trask presiona sin éxito por su programa Centinela con el Congreso. Mientras tanto, en Saigón, Mystique evita que un joven William Stryker se apropie de un grupo de GIs mutantes para la investigación de Trask, entre los soldados se encuentra su antiguo compañero X-Men, Havok, quien nota el gran cambio de personalidad de la metamorfa. Mystique investiga a Trask yendo a su oficina y descubre que ha estado capturando y experimentando en mutantes, viendo a quienes han muerto son: Azazel, Angel Salvadore, Emma Frost y Banshee después que dejo a los X-Men. Xavier, Magneto, Bestia, y Wolverine vuelan a París para interceptar a Mystique. En París, los estadounidenses y vietnamitas están negociando el fin de la participación de EE.UU. en la guerra de Vietnam. Mystique personifica a un general vietnamita para infiltrarse en una reunión con Trask, que está tratando de vender su tecnología Centinela a los comunistas. Xavier, Magneto, Bestia, y Wolverine llegan cuando ella está a punto de matar a Trask. Para asegurarse de que el ADN de Mystique nunca se pueda utilizar para los Centinelas, Magneto trata de matarla, pero con la intervención de Bestia huye por la ventana. La lucha continúa en las calles, en frente de espectadores y cámaras. Mystique se escabulle en la confusión.

Aunque Trask se salva, el mundo está horrorizado por la existencia de los mutantes. El Presidente Richard Nixon aprueba el programa Centinela de Trask y organiza una presentación en Washington, D.C. Los científicos de Trask recuperan la sangre de Mystique desde el lugar de la batalla de París. Temeroso de que Trask todavía pueda crear los formidables futuros Centinelas, Magneto intercepta los prototipos en tránsito y acordona sus armaduras a base de polímeros con acero. En la mansión, Xavier deja de tomar su suero y recupera poco a poco sus poderes mentales, mientras pierde la capacidad de caminar. A través de Wolverine, Xavier le habla a su yo del futuro y es inspirado para luchar por la paz humano-mutante, una vez más. Él usa a Cerebro para rastrear a Mystique, quien ahora se dirige a Washington, D.C.

Nixon presenta los prototipos de Centinelas en el patio de la Casa Blanca. Magneto levanta el Robert F. Kennedy Memorial Stadium y lo coloca alrededor de la Casa Blanca como una barricada, después de controlar a los Centinelas y atacar a la multitud. Nixon y Trask son llevados a una habitación del pánico, seguidos por una Mystique disfrazada. Xavier, Wolverine y Bestia tratan de detener a Magneto, pero él empala a Wolverine con barras de refuerzo y lo arroja al Río Potomac. Magneto saca la habitación del pánico de la Casa Blanca y se prepara para matar a Nixon. Mystique, momentáneamente disfrazada de Nixon, se revela y le dispara a Magneto en el cuello y luego lo golpea dejándolo inconsiente. Mientras tanto, en la línea temporal del futuro distópico, los últimos mutantes restantes hacen una última defensa en el monasterio contra un ataque de Centinelas. Todos los mutantes mueren excepto Xavier, Pryde, Magneto y Wolverine. En la línea temporal de 1973, Xavier convence a Mystique de no matar a Trask, en el futuro cuando los centinelas estaban a punto de matar a Xavier, Pryde, Magneto y Wolverine, Mystique suelta el arma y el futuro distópico es revertido haciendo que todo cambié y ella se va, al quitarle el casco a Magneto para controlando y quitar el escombro metálico que quedo atrapado y Magneto al despertar, diciéndole a Xavier que si lo atrapen, lo asesinarán y luego se va, al igual que Mystique cambiando la apariencia de un soldado. Wolverine ahogándose en el río, despierta en su futura línea temporal en la escuela de Xavier viendo que todo ha cambiado, encuentra a Iceman, Rogue, Coloso, Kitty Pryde, Bestia y Tormenta estando todos vivos y también ve a otros quienes habían muerto en X-Men 3: la batalla final, se encontraban con vida Jean Grey y Cíclope. Cuando ellos se van, el ve al Xavier más viejo y vivo diciéndole que lo había logrado y al no saberlo, le cuenta todos los sucesos de 1973 y al recordarlo, le dice a Wolverine de su última memoria del pasado, y este le dice que se estaba siendo ahogado. De vuelta en la línea temporal de 1973, Wolverine estando ahogándose en el río, es rescatado por el joven William Stryker junto con policías guardacostas. Se vieron la noticia que un mutante salva al Presidente, el programa Centinela es cancelado, también los líderes del mundo se unen para perseguir a Magneto y Trask es arrestado más tarde por vender secretos militares. Cuando los policías no saben que harán con él, Stryker dijo que él lo haría hasta que es revelado como Mystique por el color de sus ojos.

En una escena post-créditos, una multitud de personas reunidas en el antiguo desierto egipcio oran y alaban ante un mutante encapuchado que lo llaman En Sabah Nur que usa su telequinesis para construir una gran pirámide mientras cuatro jinetes se paran detrás de él.7 Pero también es el mutante más poderoso de la historia y de todos los tiempos que también es conocido como Apocalipsis.

By:http://es.wikipedia.org/wiki/X-Men:_d%C3%ADas_del_futuro_pasado

martes, 8 de julio de 2014

Frozen ¿y si hacemos un muñeco? Latino HD

Trama de la pelicula Frozen, el reyno de hielo

Frozen (Frozen: Una aventura congelada en Hispanoamérica y Frozen: El reino del hielo en España) es una película animada estadounidense producida por Walt Disney Animation Studios y ganadora de 2 premios Oscar por Mejor Película Animada y Mejor Canción Original por Let It Go. Estrenada el 27 de noviembre de 2013.3 Basada en la historia de La Reina de las Nieves de Hans Christian Andersen. Es el 53 º largometraje animado de la lista de clásicos Disney. Con las voces de Kristen Bell, Idina Menzel, Jonathan Groff, Santino Fontana, y Josh Gad.

Frozen experimentó cambios en la historia durante varios años. Hasta 2011, contaba con un guión escrito por Jennifer Lee, que era la codirectora junto a Chris Buck. La película se estrenó de forma limitada en el El Capitan Theatre el 27 de noviembre de 2013,4 para ser finalmente lanzada a todos los cines el 20 de diciembre.

Es la primera película animada de Disney no Pixar que gana un Óscar a la mejor película de animación, y fue la segunda película de la franquicia de princesas Disney en ganarlo; siendo Brave la primera.

Trama

Elsa, princesa de Arendelle, posee la habilidad mágica de crear hielo y nieve. Una noche, mientras jugaba con su hermana menor Anna, por accidente la lastima y Anna queda inconsciente. El rey y la reina buscan la ayuda de los trolls, que curan Anna y eliminan sus recuerdos de la magia de su hermana. El troll líder les explica que si Elsa no aprende a controlar sus poderes su mismo miedo será su peor enemigo. Los reyes deciden ocultar su poder y evitar a toda costa el contacto entre Elsa y otras personas, incluso su hermana Anna, hasta que Elsa aprenda a controlar sus poderes. Mientras tanto Anna trata de estar con su hermana como antes, sin embargo Elsa se niega a salir de su habitación. Elsa pasa la mayor parte de su tiempo a solas en su habitación, provocando un distanciamiento entre ella y Anna a medida que crecen. Cuando ellas son adolescentes, sus padres deciden viajar y el barco naufraga en una intensa tormenta.

Tres años después, Elsa está lista para convertirse en reina y se organizan los preparativos para su coronación. Entre los invitados está el duque de Weselton, un comerciante que trata de explotar Arendelle con fines de lucro. Emocionada porque se le permitiera salir del castillo de nuevo, Anna explora la ciudad y se encuentra con el príncipe Hans de las Islas del Sur, y desarrollan inmediatamente una atracción mutua. A pesar del miedo de Elsa, su coronación se consuma sin incidentes. Durante la recepción, Hans propone a Anna que se casen y Anna acepta sin dudarlo. Sin embargo, Elsa se niega a conceder su bendición y prohíbe el matrimonio repentino. Las dos hermanas discuten, culminando en los poderes de Elsa expuestos ante todo el mundo, siendo incapaz de controlar sus emociones.

Presa del pánico, Elsa huye del palacio, sin querer desatando un invierno eterno en el reino en el proceso. En lo alto de las montañas lejos de Arendelle, ella se despoja de la moderación, y construye por sí misma un palacio de hielo en aislamiento total, y sin saberlo, da vida al muñeco de nieve de la infancia de Anna, Olaf . Mientras tanto, Anna sale en busca de Elsa, para que regrese a Arendelle, para terminar con el invierno eterno y remendar su relación. Mientras intenta obtener suministros, se encuentra con un vendedor de hielo llamado Kristoff y su reno Sven. Ella lo convence para guiarla hasta la Montaña del Norte. Posteriormente, el grupo se encuentra con Olaf, que les lleva al escondite de Elsa.

Anna y Elsa se reencuentran, pero esta última todavía teme herir a su hermana. Cuando Anna intenta persuadir a su hermana mayor para volver, Elsa se enoja y golpea accidentalmente a Anna en el corazón con sus poderes. A continuación, crea una criatura de nieve gigante para echarlos de su castillo. Mientras huyen, Kristoff se da cuenta de que el pelo de Anna se está volviendo blanco, y busca la ayuda de su familia adoptiva de trolls. Estos les dicen que el corazón de Anna se ha congelado, y solo se descongelará con un "acto de amor verdadero", o ella se convertirá en hielo sólido para siempre. Creyendo que sólo Hans puede salvarla, Kristoff la lleva de regreso a Arendelle

Por su parte, Hans, que había ido a la búsqueda de Anna, se encuentra el palacio de Elsa. En la batalla contra los hombres del Duque, Elsa, queda inconsciente y encarcelada de nuevo en el reino. Allí, Hans le ruega a ella que deshaga el invierno, pero Elsa confiesa que no sabe cómo hacerlo. Cuando Anna se reúne con Hans, le ruega que la bese para romper la maldición; Hans acepta, y cuando esta a punto de hacerlo, revela que su verdadera intención: casarse con ella para tomar el control del trono de Arendelle. Dejando a Anna morir, Hans culpa a Elsa de traición por la aparente muerte de su hermana.

Elsa escapa y se dirige hacia la tormenta de nieve en el fiordo. Olaf se encuentra Anna y revela que Kristoff está enamorado de ella. Los dos se apresuran hacia el fiordo para encontrarlo. Hans se enfrenta a Elsa y le dice que Anna está muerta a causa de ella. En la desesperación de Elsa , la tormenta para, dando a Kristoff y Anna la oportunidad de llegar uno al otro. Sin embargo Anna, al ver que Hans está a punto de matar a Elsa, decide arrojarse entre los dos y posteriormente se congela sólido, bloqueando el golpe de la espada.

Mientras Elsa llora por su hermana, Anna comienza a descongelarse. Su decisión de sacrificarse para salvar a su hermana constituye un "acto de amor verdadero". Al darse cuenta el amor es la clave para controlar sus poderes, Elsa es capaz de descongelar el reino e incluso ayuda a Olaf sobrevivir en verano. Hans es enviado de vuelta a las islas del sur a ser castigado por sus crímenes contra la familia real de Arendelle y Elsa prohíbe el comercio con Weselton. Anna y Kristoff se dan un beso, y las dos hermanas se reconcilian; Elsa prometiendo no volver a cerrar las puertas del castillo de nuevo.

By: http://es.wikipedia.org/wiki/Frozen_%28pel%C3%ADcula_de_2013%29

Trailer oficial de la película "Maléfica" - Español

Argumento de Malefica

Maléfica (titulada Maleficent en inglés), es una película británico-estadounidense de fantasía basada en el cuento de hadas: La bella durmiente de Charles Perrault, de los Hermanos Grimm y de Giambattista Basile. Está dirigida por Robert Stromberg y protagonizada por Angelina Jolie, Elle Fanning y Brenton Thwaites.1 La película narra la historia de la princesa Aurora, la Bella Durmiente, pero contada desde la perspectiva de Maléfica, el hada que se volvió malvada por un trágico acontecimiento y por ello como venganza lanzó un hechizo a la princesa Aurora para que al cumplir los 16 años se sumergiera en un profundo y eterno sueño que sólo el beso de amor verdadero podría detener. Su filmación comenzó el día 18 de junio de 2012.2 Y su estreno en cines fue el día 30 de mayo de 2014.Argumento

Maléfica es un hada joven y muy poderosa que vive en las Ciénagas, un reino mágico al borde de un reino humano. Cuando era niña, ella conoce y rápidamente se hace amiga de un muchacho humano llamado Stefan, que vive en la pobreza, con un establo como su casa, y que anhela convertirse en rey algún día. Al igual que Maléfica, el también perdió a sus padres. A medida que crecen, ambos Maléfica y Stefan se enamoran, pero terminan alejados debido a la progresiva y desmedida ambición del joven. Debido a esto, con el paso del tiempo, él deja de visitarla, dando fin a la relación.

Un día, el actual rey del Castillo decide conquistar las Ciénagas, pero Maléfica se alza como la feroz protectora de su hogar y termina derrotando al ejército humano. El Rey, vencido y humillado, enferma y decide recompensar con el trono a cualquiera que logre asesinar a Maléfica. Ante tan tentadora propuesta, Stefan, antes enamorado de Maléfica, vuelve a las Ciénagas y advierte a Maléfica de la amenaza del Rey, ambos pasan el tiempo juntos como lo hacían antes y durante su conversación, Stefan le da a beber una droga a Maléfica, que se duerme. Stefan intenta matarla, pero por alguna razón (probablemente por los escasos restos de lo que alguna vez fue amor) no es capaz de hacerlo, por lo que en su lugar, quema sus alas y se las quita con hierro (sustancia letal para las hadas) y las presenta ante el rey moribundo como prueba de que la ha asesinado. Con el corazón destrozado por la traición de Stefan, además de la pérdida de sus alas, Maléfica comienza la construcción de un reino oscuro en las Ciénagas. Ella toma a un cuervo, Diaval, como su único compañero y confidente, para que sea sus alas y vigile el reino; a menudo suele transformarlo en hombre y otros animales cuando lo necesita.

Un día, Diaval informa a Maléfica que Stefan, ahora rey, celebrará el bautizo de su hija recién nacida, Aurora. En represalia por la traición de Stefan, Maléfica llega sin invitación y maldice a la bebé con una maldición de dormir eternamente que tendrá efecto en su cumpleaños número 16 luego de pincharse el dedo con el huso de una rueca. Sin embargo, en un acto de misericordia ante la niña inocente, le da un antídoto a la maldición: un beso de amor verdadero. Stefan, cada vez más paranoico de Maléfica y su venganza, quema todas las ruecas del reino y las coloca bajo llave. Él también envía a Aurora a vivir con tres hadas en el fondo del bosque, en una cabaña, hasta el día después de su cumpleaños número 16

A pesar del odio inicial hacia Aurora, Maléfica comienza a cuidar de ella desde lejos cuando las hadas negligentes no lo hacen. Cuando Aurora cumple 15 años, finalmente se pone en contacto con Maléfica, creyendo que es su hada madrina ya que se acordaba las veces que vio su sombra siendo más pequeña. Al darse cuenta de que le tomó cariño a la princesa, Maléfica intenta revocar la maldición pero la magia se lo impide. En el día de su cumpleaños número 16, Aurora decide que quiere vivir con Maléfica en las Ciénagas, a lo que ella acepta, con la esperanza de que eso evite la maldición. Sin embargo, en una conversación con sus tías (las hadas que la cuidaban), a ellas se les escapa la verdad sobre su origen y el papel de Maléfica en la maldición. Con el corazón roto por la verdad, Aurora enfrenta a Maléfica y se va al reino de sus padres.

Stefan recibe a Aurora aterrado ya que regresó antes de tiempo al Castillo y la encierra en su habitación hasta que pase el crepúsculo del sol en su cumpleaños. Sin embargo, la maldición se afianza y Aurora es conducida hasta las mazmorras, donde se pincha el dedo con una vieja rueca. Maléfica al haber fallado en la protección de la maldición, se cuela en el castillo con el príncipe Felipe, un joven que se enamora de Aurora mientras se topa con ella en el bosque cuando se dirigía al castillo, esperando que este sea la solución de la maldición. El beso del príncipe no funciona, Maléfica le pide perdón a la princesa dormida, jurando que no le pasará nada mientras ella duerme y la besa en la frente. Aurora despierta, acto que deja perplejo a Diaval ya que solo un beso de amor verdadero podría romper la maldición, mismo amor que Maléfica sintió por Aurora a través del tiempo. Aurora perdona a Maléfica y reafirma su deseo de vivir con ella en las Ciénagas.

Sin embargo, mientras intentan huir del castillo, Maléfica es capturada en el salón del trono por un desquiciado Stefan con una red de hierro; sin ninguna salida y en un acto de desesperación convierte a Diaval en un dragón para que luche contra los soldados del Castillo. Aurora es sacada del salón del trono y halla la habitación donde su padre había encerrado las alas de Maléfica en una urna de cristal, las cuales logra liberar. Maléfica casi asesinada por Stefan, vestido con una armadura hecha enteramente de hierro, hasta que finalmente recupera sus alas y posteriormente inicia una batalla con el rey, Maléfica lo domina y él cae a su muerte.

Después de ello, Aurora es nombrada por Maléfica como la Reina de los humanos y de las Ciénagas, consiguiendo la unificación de los dos reinos para siempre, mientras el príncipe Felipe observa. Maléfica se vuelve junto con Diaval la protectora universal de las Ciénagas y ambos se alzan en vuelo al cielo, dando fin a la película.

By:http://es.wikipedia.org/wiki/Mal%C3%A9fica_%28pel%C3%ADcula%29

jueves, 3 de julio de 2014

GOBIERNO DE RD RECUPERA ADUANAS EN 1901

El 10 de enero de 1901, El Gobierno Dominicano decidió quitarle el control de las Aduanas Dominicanas a la empresa San Domingo Improvement Company y negociar directamente con los tenedores de bonos europeos y norteamericanos.

El plan del gobierno del presidente Juan Isidro Jimenez es garantizarle a los tenedores de bonos sus deudas comprometiendo el 40 por ciento de los ingresos aduanales.

La movida del gobierno dominicano ha sido protestada por la empresa, pero muy bien recibida por el pueblo dominicano que desde hacía tiempo venía protestando por los manejos de esta empresa que comprometen la soberanía nacional.

El gobierno dominicano se encontraba en graves dificultades con los tenedores de bonos europeros, principalmente de Bélgica, Alemania, Italia e Inglaterra, pues la empresa norteamericana cobraba de las aduanas y prácticamente  destinaba todos los ingresos para el pago de los tenedores de esa nacionalidad, postergando a los europeos.

Los gobiernos de estos países, en protección a sus nacionales, han estado amenazando con intervenir militarmente en el país en cobro de las acreencias de sus nacionales. Por eso, desde el año pasado, el gobierno del presidente Jimenes viene negociando con la empresa y los tenedores de bonos para buscar una solución satisfactoria al diferendo.

Como es sabido, la presencia de la San Domingo Improvement Co., en el control de las aduanas del país es una consecuencia de contratos onerosos suscritos durante la dictadura del general Ulises Hereaux que enajenaron la soberanía nacional. La improvement compró los contratos de préstamo de la empresa holandesa Westendorp, con los cuales se construyeron los ferrocarriles del país. La Wetendorp quebró debido a los  malos manejos.Ahora, el país se encuentra en el dilema de que tiene sus aduanas intervenidas y le debe a todo el mundo.

Oneroso es todo lo que implica gastos, costos, cargas. Es sinónimo de caro.

 Los tenedores de bonos: son acreedores o prestamistas a una corporación o gobierno que emite préstamos denominados bonos. Los inversores tanto individuales como institucionales propios o mantenga, bonos. A cambio del préstamo de capital durante un determinado período, los tenedores de bonos reciben promesa del prestatario de los pagos de intereses regulares y una devolución del capital. En caso de una liquidación corporativa, los derechos de los tenedores de bonos fila por encima de los de los propietarios de otros valores.

DETENTE A ESCUCHAR

UN MINUTO A SOLAS CON JESÚS

ESCUCHAR
 
Casi siempre a las mayorías de las personas le gusta ser escuchada, pero no le gusta tomar tiempo para escucuar a los demás.
Escuchar no es cerrar los labios, mirar a la persona con quien se está conversando y comenzar a buscar en la mente las cosas que hay en ella, no, escuchar es prestar tu vida, tu corazón a esa persona que necesita ser escuchada, es poner el corazón para apoyar a alguien, mirarlo a la cara, quedarte en silecio, demostrar atención con nuestro lenguaje corporal o no verbal, para servir a los demás.
Muchas veces buscamos que alguien nos preste algo de atención, sentirnos escuchados, importantes, saber que para alguien lo que decimos es verdaderamente grato y más si se trata de nuestras vidas.
Pero llegan cosas en nuestras vidas que no nos permiten desprendernos de nosotros para escuchar a los demás, no hay que ser Psicologos, ni entrar en ninguna terapia, con el respeto que merecen los Psicologos de mi lado, es simplemente acoger al hermano, saber que piensa, que siente, que le atormenta, sin emitir ningún juicio, sin emitir ninguna palabra, simplememente escucharlo y hacerle ver y sentir que lo que están transmitiendo es verdaderamente importante para nosotros.
Existe un personaje muy cercano a nosotros que en la mayoría de nuestro encuentro con él, los saludamos, le pedimos, le decimos lo que sentimos, pero  no nos detenemos  a escucharlo, no aquietamos nuestros ruidos internos para escucharlo, para ver cuáles son las soluciones que él nos trae y como debemos hacer las cosas, ese personaje tan famoso, grande y especial es Jesús nuestro Rey y Salvador.
Vamos hacer un ejercicio, vamos a comenzar con un minuto de silencio tratando  de escuchar su voz, se lo presentamos así mismo, Señor desconocemos tu  voz, eso que dicen que habla, pero hoy queremos hacer un pacto contigo para en cada encuentro iniciar con un minuto para escuchar tu voz.
Una de las clave para reconocer la voz de Dios, es que lo que el dice trae paz, sino trae paz no viene de Dios, otra clave es entregar nuestra voluntad para hacer lo que el quiere, otra cosa que podemos hacer es que cuando terminemos de hablarle nosotros a él, pues podemos ir diciendo gracias Señor; gracias Señor, en cada respiración o una jaculatoria como por ejemplo Jesús derrama paz, Jesús derrama paz, para que nuestro espíritu se baya aquietando y así permitir que la voz de Dios sea escuchada.
En Daniel 2-20-23 leemos:
Y Daniel habló y dijo: Sea bendito el nombre de Dios de siglos en siglos, porque suyos son el poder y la sabíduria. El muda los tiempos y las edades; quita reyes y pone reyes, da la sabíduria a los sabios, y la ciencia a los entendidos. El revela lo profundo y lo escondido, conoce lo que está en tinieblas, y con él mora la luz. A ti, oh Dios de mis padres, te doy gracias y te alabo, porque me has revelado lo que te pedimos; pues nos has dado a conocer el asunto del rey.  Gracias  en el nombre de Jesús..
Amen Amen

Marlene Sánchez

lunes, 30 de junio de 2014

CONOCIENDO A JUAN ISIDRO JIMENES



Juan Isidro Jimenes o Jiménes Pereyra:

Nació en Santo Domingo, en el año 1846, Político dominicano. Presidente de la República en el primer período de 1899 a 1902 tras la muerte de Ulises Heureaux, intentó hacer frente a la enorme deuda pública con sendos acuerdos con los acreedores europeos y estadounidenses en los años de 1899 a 1900, liberó las exportaciones de tasas impositivas. Fue derrocado por el general Horacio Vázquez, aunque fue nuevamente elegido presidente en 1914. En 1916 fue obligado a dimitir por el presidente estadounidense Wilson.
 Hijo de Manuel Jimenes, ex presidente de la República, y de Altagracia Pereyra, Juan Isidro Jimenes se radicó a temprana edad en Monte Cristi, en donde se dedicó al comercio y logró una considerable fortuna. Su casa comercial contaba con sucursales en los principales puertos del país y en algunas 
ciudades europeas.
Se incorporó a la política en 1873, cuando se fue al monte a combatir a Báez. Más tarde, durante el gobierno de Ulises Heureaux, organizó desde el exilio una incursión que desembarcó por Monte Cristi en junio de 1898 y que, como era de esperar, fracasó. Sin embargo, el cabecilla salvó la vida, y el acontecimiento le confirió el prestigio suficiente para erigirlo en líder nacional.
A la muerte de Heureaux fue elegido presidente de la República, cargo que ocupó en noviembre de 1899. En abril de 1902 fue depuesto por un movimiento encabezado por el vicepresidente Horacio Vásquez. Al año siguiente, a la caída de Vásquez, trató de retomar el gobierno, pero los lilisistas se adelantaron y Alejandro Woss y Gil se hizo con el poder. Para entonces se había formado el partido jimenista, que en el argot del pueblo se conoció como "los bolos", en contraposición a "los coludos", el partido de su rival Horacio Vásquez.
Después de la muerte de Ramón Cáceres y tras un período en el que se sucedieron varios gobiernos, Juan Isidro Jimenes triunfó sobre Vásquez en las elecciones de 1914, con el apoyo de Desiderio Arias. Las corporaciones azucareras norteamericanas establecidas en el país pidieron por aquel entonces al gobierno de Estados Unidos que protegiera sus intereses; la producción del dulce prometía ser un jugoso negocio tras el inicio de la Primera Guerra Mundial, ya que los campos de remolacha de azúcar en Europa quedaron destruidos, lo que aumentó los precios. En la República Dominicana podía repetirse el exitoso experimento azucarero realizado en Cuba

 El gobierno norteamericano decidió actuar para doblegar a Jimenes, quien, en una muestra de nacionalismo, desechó esas instigaciones. Desde ese momento fue continuamente presionado por el gobierno de Washington. En noviembre de 1915 los norteamericanos advirtieron que estaban dispuestos a tomar medidas drásticas si el gobierno dominicano no aceptaba sus exigencias. En el fondo, habían decidido intervenir militarmente ante el fracaso de la estrategia diplomática. Sólo era cuestión de esperar a que se presentara la oportunidad para justificar la medida.
La ocasión se presentó cuando el ministro de Guerra, Desiderio Arias, desconoció la autoridad del presidente en mayo de 1916, y se atrincheró en la Fortaleza Ozama, mostrándose invencible. Estados Unidos desembarcó tropas, supuestamente para defender el gobierno legítimo. Jimenes optó por renunciar, pero los norteamericanos tampoco se retiraron cuando el Congreso invistió al doctor Francisco Henríquez y Carvajal como presidente de la República. En noviembre de 1916 el capitán de navío Harry Shepard Knapp lanzó una proclama desde el buque Olimpia en la que, en nombre de su gobierno, desconocía al Estado dominicano y establecía el régimen militar de ocupación. En 1919, en plena ocupación norteamericana, Juan Isidro Jimenes falleció en la ciudad que le vio nacer.






 By: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jimenez_juan.htm

jueves, 26 de junio de 2014

Dificil Situación Econimica en RD, en el año 1900

 
El gobierno del presidente Juan Isidro Jimenes, que tomó posesión del cargo el 15 de noviembre de 1899, enfrentó una dificil situación económica debido a las manipulaciones de la compañía San Dominngo Improvement Compañy que tenía el control de las aduanas nacionales y al caos financiero en que quedó el país a la muerte del dictador Ulises Hereaux, en julio del año 1899.
El presidente Jimenes y el vicepresidente y delegado en el cibao, general Horacio Vásquez Lajara fueron elegidos en los comicios celebrados en el siglo xx.
 Las primeras decisiones incluyeron el mantenimiento de la constitución de 1896, que fija el período presidencial en cuatro años y la búsquedad de soluciones al problema financiero. la situación económica era muy grave para ese entonces, pues el gobierno sñolo recibía 60 mil dólares mensuales por concepto de los ingresos de aduanas para sus gastos corrientes, suma que no alcanza ni para cubrir sus necesidades más apremiates.
Esta es la razón por la cual el gobierno ha iniciado la realización de ingentes esfuerzos para rescatar las aduanas de manos de las empresas norteamericanas. Esta actitud de las autoridades ha chocado con las pretenciones de la Improvement de que se le reconozcan sus derechos amparados en los contratos firmados con la anterior administración del presidente Hereaux.
La opinión pública está commpletamente en contra de la posición de la empresa norteamericana al considerar que los convenios firmados con el dictador Hereaux fueron en su mayoría secretos y fraudulentos, en contra de los verdaderos intereses nacionales.
Se dice que muchos de los bonos emitidos por la Improvement se vendieron a campesinos católicos en Francia, Alemania, Bélgica e Italia a quienes se les engañó diciéndoles que los bonos eran para beneficiar a la orden religiosa de los dominicos. La orden de los dominicos es conocida como la orden dominicana.

Vida personal y familia

Juan Isidro Jiménez se casó en 1874 con María Josefa de los Santos Domínguez Gómez, quien fuera tía abuela del ex presidente Hipólito Mejía. Procrearon a: José Manuel, Ana Rosa, José Antonio, Carmen Josefa, María Consuelo, María Altagracia y María Dolores Jiménez Domínguez. Unos de sus hijos José Manuel Jiménez fue Secretario de Fomento y Obras Públicas en el gobierno de Trujillo.
Entre sus nietos está Juan Isidro Jiménez Grullón, destacado ensayista, historiador, médico, filósofo, educador y político.
También procreó con Rosenda Hernández a María Josefa Jiménez Hernández. Ésta casó con Domingo Moreno Arriaga y son los padres del reconocido poeta dominicano y creador del postumismo Domingo Moreno Jiménez. El abogado y político dominicano Guillermo Moreno García es descendiente por parte paterna de Jiménez.

Muerte

Falleció el 9 de mayo de 1919 en Santo Domingo. Está enterrado en la Catedral de María la Menor Santa

By: http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Isidro_Jim%C3%A9nez y por la enciclopedia 100 Años de Historia del periodico Hoy publicado por Adriano Miguel Tejada